![]() |
Foto Portada de libro |
Alberto Giraldo se conoció con Gilberto Rodríguez Orejuela ya que un amigo le dijo que un empresario quería comprar un grupo empresarial. Para ese entonces Alberto trabajaba en Radio Samper, una emisora de la Familia Pava.
Alberto Giraldo cuenta que busco a su jefe, en ese entonces Jaime Pava y le dijo que había un industrial vallecaucano que quería comprar las emisoras de la cadena Súper. Pava le dijo que si le ofrecía un buen precio podrían hacer el negocio. Giraldo se reunió con Rafael Kulzat quien estaba encargado de promocionar esta compra.
En 1976 y el negocio estaba por cerrarse por 127 millones de pesos, la negociación comenzó en Bogotá y termina sin realizarse en Calí. Es en este proceso que el periodista se conoce con Gilberto Rodríguez Orejuela.
El negocio no pudo realizarse porque Pava y Rodríguez Orejuela no llegaban a un acuerdo. Sin embargo, los hermanos Rodríguez Orejuela no iban a detener su iniciativa y empezaron a comprar pequeñas emisoras independientes hasta formar un grupo que más tarde se conocería como el Grupo Radial Colombiano.
La primera emisora que compraron fue Unión Radio y luego Radio Monserrate de Bogotá. También compraron la emisora del Dorado y la HJCK. Para todos estos traspasos se contó con la aprobación de la Ministra de Comunicaciones Noemí Sanín.
"Ellos hacen todo legalmente, sin trampas, pues en ese momento no tenían ningún señalamiento. El presidente Belisario Betancur no tenía por qué saber nada, ya que ellos hicieron la compra como cualquier ciudadano" Explica Alberto Giraldo en una entrevista realizada por Juan Carlos Giraldo para la realización del libro Los Rodríguez Orejuela, el cartel de Calí y sus amigos.
El Grupo Radial Colombiano logró convertirse en la cuarta empresa radial más importante del país. con más de 28 emisoras que operaban en Medellín, Cartagena, Bogotá, Pasto,
Cúcuta, Pereira, Bucaramanga, Ibagué,
Calí y Palmira. El primero puesto lo tenía Caracol, seguido por RCN y por último Todelar.
Según la ley 129 del año 1976 ninguna persona con antecedentes penales puede ser propietaria de una cadena de emisoras. Sin embargo, desde 1969, Gilberto, alias ‘ El Ajedrecista’ ya había sido acusado del secuestro de dos extranjeros y, a partir de allí, empiezan a surgir, uno tras uno, cientos de procesos en su contra por el delito de narcotráfico.
De la misma forma, hacía 1982 la prensa empieza a hacer denuncias sobre la presencia de mafias en los medios de comunicación, por esta razón en Junio de 1984 Gilberto Rodríguez cede los derechos de accionista al periodista Oscar Rentería y a Alvaro Gutierrez Cerdas. De la misma manera Miguel Rodríguez cedió sus acciones a Gil Osorio y a la sociedad Construcciones Colombo – Andinas.
Según la ley 129 del año 1976 ninguna persona con antecedentes penales puede ser propietaria de una cadena de emisoras. Sin embargo, desde 1969, Gilberto, alias ‘ El Ajedrecista’ ya había sido acusado del secuestro de dos extranjeros y, a partir de allí, empiezan a surgir, uno tras uno, cientos de procesos en su contra por el delito de narcotráfico.
De la misma forma, hacía 1982 la prensa empieza a hacer denuncias sobre la presencia de mafias en los medios de comunicación, por esta razón en Junio de 1984 Gilberto Rodríguez cede los derechos de accionista al periodista Oscar Rentería y a Alvaro Gutierrez Cerdas. De la misma manera Miguel Rodríguez cedió sus acciones a Gil Osorio y a la sociedad Construcciones Colombo – Andinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario