martes, 25 de noviembre de 2014

El Cubrimiento deportivo


El cubrimiento deportivo empieza a ser un eje fundamental en la agenda de los principales medios de comunicación y bajo este contexto se crea el Grupo Radial Colombiano... 



Para el año 1979 las principales cadenas envían su personal al cubrimiento de los juegos panamericanos de Puerto Rico. Se evidencia la competencia entre RCN y Caracol en el cubrimiento de los eventos deportivos y Todelar empieza un decaimiento en todo el país. Así, nace una nueva organización en el Valle del Cauca: El Grupo Radial Colombiano, que desde sus inicios incorpora periodistas reconocidos como Carlos Antonio Vélez. 


RCN hacía grandes transmisiones de fútbol. Se crea además la primera cadena especializada en Deportes, finalizando los 80 como fue Antena Tres y se llevan a Carlos Antonio Vélez como director que hacía un gran trabajo con Pastor Londoño y luego con Paché Andrade en el Grupo Radial Colombiano con el que tuvieron la mayor sintonía en esa época en Bogotá de esa empresa, compitiendo con Sergio Ramírez en RCN el primer lugar de sintonía en el Campin.

En un artículo para la revista Razón Pública Alejandro Pino, explica que en los años 80 el fútbol colombiano era espectacular gracias a los dineros del narcotráfico que llenaron de estrellas a los equipos e hicieron que los estadios se volvieran a llenar. Por eso, en esta época los medios de comunicación multiplicaron la información deportiva.

Por otro lado, los grandes clubes tenían sus propias revistas de alta calidad en las que trabajaron varios periodistas y cada lunes los periódicos publicaban separatas deportivas y hubo un despliegue televisivo importante a la hora de transmitir los partidos y reproducir los goles en los noticieros.

América de Calí, patrocinado por Drogras la Rebaja de los Hermanos Rodriguez Orejuela


Francisco Diaz dice, en contraste con Pino, dice que no era que el fútbol fuera tan espectacular, porque cuando se enfrentaron a equipos  internacionales jugaban muy mal. y por otro lado estaba el terror de los jugadores y de los árbitros que eran asesinados. Los carteles los obligaban a perder. Los árbitros tenían miedo de pitar partidos. etc.

Diario el Espectador



Además del crecimiento en el fútbol, en este periodo también se evidencia el crecimiento tecnológico como periodístico en la radio deportiva ya que se hacen grupos de trabajo en los que se encontraron narradores, reporteros de campo y estadistas para así dar informaciones muy completas. Por ejemplo Los Juegos Olímpicos en 1984 en los Ángeles y los de Seúl en 1988 también se ve una presencia importante de las cadenas radiales para transmitir los eventos deportivos. 

Vista aérea del coliseo donde se celebró la apertura y clausura de los juegos olímpicos de Lóndres 1984 Este gran evento contó con de 1.000 medios de comunicación de prensa escrita, radio y televisión de todo el mundo.



El colombiano Jorge Eliécer Julio Gana medalla de bronce por Boxeo en los juegos olímpicos de Seúl 1988 y por eso es recibido en el país con honores.


En 1987 nace Radiodeportes, primera cadena deportiva del país y en 1988 se crea Antena dos con informaciones completas en todos los eventos entre ellos 'la vuelta a Colombia'. Esta cadena en la actualidad es la única cadena deportiva de latinoamerica después que desaparece Radiodeportes y Deportiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario